miércoles, 26 de diciembre de 2012


España domina el fútbol de Europa y Mundial

Se cierra el año futbolístico y podemos decir que el 2012 nos deja una certeza: España estableció un nuevo patrón de juego y domina la escena del fútbol europeo que hoy casi que puede considerarse una representación del fútbol mundial. Además España todavía ostenta el título de Campeón del Mundo con el agregado de haber sido el primer país Europeo en ganar un mundial fuera de Europa.
La primer demostración de esta afirmación es el título ganado por España en la final de la Eurocopa 2012 jugada en Polonia y Ucrania, donde venció nada menos que a Italia por 4 a 0. El juego del equipo de Del Bosque tiene su raíz en el juego del Barcelona que podemos decir que afianzó Guardiola en los útimos años. Un estilo de juego que se parece a aquel Fútbol Total de la década del 70 que Rinus Michel inmortalizó en Holanda pero que nunca llegó a coronarse como el mejor del Mundo. Este estilo de juego es una marca registrada del Barcelona y todos los que juegan en otros clubes defienden como un estilo propio. David Silva, en el Manchester City bien podría ser compañero de Xavi, Iniesta y Fábregas. Lo mismo sucede con Xabi Alonso que si bien se nutre de un estilo muy diferente en el Real Madrid, no pierde la escencia por el buen juego.
Y a pesar que a España le falta Messi para ser como el Barcelona, hasta aquí no ha demostrado que le haga mucha falta. Villa, Torres, Negredo, Pedro y tantos otros han llevado a la red todo el fútbol que genera la máquina Roja.
A nivel de clubes no ha sido tan brillante. La Champions League ha quedado en manos de Chelsea de Inglaterra luego de dejar en el camino al Barcelona. Pero el que ha sacado la cara por el fútbol español ha sido el Atlético Madrid del Cholo Simeone que con el temible Colombiano Radamel Falcao como estandarte obtuvo la Europa League primero y luego la Recopa, luego de vencer precisamente al Chelsea por 4 a 1.
Otra forma de poder validar la posición de España en Europa es que los jugadores españoles animan la Premier League, a mi gusto la mejor de Europa por la dinámica de juego, la cantidad de goles y la actitud de los equipos. Y son muchas las figuras (y otras no tanto) españolas que brillan.
Ya mencionamos a David Silva en Manchester City, ahora acompañado por el ex Benfica Xavi García. En el Chelsea campeón de Europa brillan el niño Torres y Mata, ahora acompañados por Azpilicueta. Y ni que hablar del goleador inesperado de la Premier, Michu, que llegó del casi hundido Oviedo por apenas 2,5 millones de Euros para ser una de las grandes figuras de la Liga. También brillan Santi Cazorla y el vasco Arteta en Arsenal de Wenger.
La gran ventaja de la Selección de España es que la mayoría de sus jugadores juegan en España y solo los petrodólares rusos o ingleses podrían tentarlos a emigrar. Se suma ahora la billetera del PSG de Francia, pero no será un éxodo masivo como ocurre en Brasil o Argentina.
El 2013 será momento de confirmarlo. La Roja la tiene difícil en su camino a Brasil 2014 porque comparte la zona con Francia y tendrá un duro compromiso en la Copa de las Confederaciones en Brasil donde deberá superar al local. El Barcelona está muy firme en la Champions con un Messi en el mejor nivel, el Málaga hace historia y el Real Madrid es un grande de siempre. El Atlético quiere repetir en la Europa League.
Mientras la esencia sea el buen juego y el gol, seremos todos admiradores del buen fútbol español. El Nuevo Fútbol Total o lo que tenga que ser.