Desde el año pasado venimos advirtiendo que Barcelona caminaba por la cornisa. Incluso más allá de la posible salida de Neymar, que finalmente se concretó. Esa advertencia tenía un sustento: durante años el equipo Catalán sustentó su supremacía en una generación de jugadores que ya no está (Xavi, Puyol) o está muy cerca de dejar de estar (Iniesta, Piqué, Busquets, Mascherano). Y si el único aliciente es tener al mejor jugador que la historia del fútbol haya dado, esa ventaja se diluye porque el fútbol, por suerte, es un deporte de equipo. Y sobran ejemplos para demostrar que los equipos superan a los nombres.
Lo más sorprendente es que los directivos de Barcelona no hayan previsto este desenlace. Pensar que solo por tener la famosa Masía era suficiente fue un grave error. Jugadores como Xavi, Iniesta o incluso Messi se dan una vez en la historia. No se pueden "generar" en un laboratorio por más completo que sea. Y el Barsa nunca se ocupó de "generar" el recambio.
En este punto sobresale la estrategia de Florentino Pérez. Asestar un golpe duro y esperar el momento. La sanción de dos años sin fichar dejó a Barcelona muy desarmada y el momento llegó porque el Real Madrid rearmó su plantel y hoy queda mucho mejor parado pensando en los próximos dos o tres años. A Bartomeu lo asesoraron mal o es realmente un inútil, aunque suene a insulto.
Para completar el panorama, Neymar le dió el tiro final al equipo Culé. Si la estrategia era que Messi reemplazara a Xavi e Iniesta (puede reemplazar a cualquiera o a un conjunto de cualquiera) y Neymar fuera el nuevo "Messi", la salida del brasilero desarmó cualquier proyecto. Incluso tenemos la firme convicción que Neymar, más allá de los millones de € y los desafíos, tenía muy claro este problema de fondo y como no vió que se vislumbrara una salida, abandonó el barco y generó una hecatombe.
El problema de Barcelona no es solo que se quedó sin futuro, sino que tampoco tiene presente. Y las luces rojas de alarma suenan cada vez más fuerte: a la lesión de Suárez, se suma la creciente preocupación por la falta de renovación de Messi (tienen contrato hasta Junio 2018) que hasta hace un mes era un hecho pero hoy está freezada.
Ya discutimos en https://eldoshabilita.blogspot.com.ar/2012/04/de-falsos-dilemas-y-la-simbiosis.html la importancia de Messi en Barcelona, pero también la importancia que Barcelona tenga un equipo que sostenga a Messi, esa fue la clave del éxito de tantos años y que le redituó a Barcelona nada menos que 29 títulos (más los que ganó antes de la irrupción de Lio).
Desde 1995 Barcelona consttruyó una supremacía en España y Europa que Bartomeu destruyó en dos o tres años. Esto parece ser lo más concreto en los hechos y más allá de los nombres.
Todos aquellos que queremos y admiramos el fútbol, nos hemos deleitado con los grandes equipos Blaugranas ganadores en todas las canchas. Y ni hablar de las maravillas a las que nos acostumbró Lio Messi, el mejor de todos lejos. Esos días parecen haber llegado a su fin, en una verdadera crónica con final anunciado.