Finalizó un nuevo Mercado de Pases en Europa con algunas transferencias rutilantes pero muy pocas si lo comparamos con las expectativas generadas. Neymar, Mbappe, Morata, Dembelé, Lukaku son los nombres más relevantes entre los que cambiaron de equipo. Pero otros grandes nombres como Coutinho, Ronaldo y hasta el mismo Messi dejaron abierto un interrogante de cara a la próxima temporada.
En relación al caso Mbappe, el delantero de Mónaco pasó a préstamo a PSG que de esta manera eludió el Fair Play Financiero de FIFA. El contrato de préstamo incluye una claúsula de compra obligatoria en un año por €190MM lo cual técnicamente convierte al fichaje del delantero francés en la más cara de la historia, superando a Neymar.
Si repasamos los equipos que más se reforzaron en este mercado, nuevamente la Premier League domina la escena pero solo por el artilugio legal mencionado en el caso Mbappe, por lo cual PSG se convierte en el que más invirtió en fichajes en este mercado.
Nuevamente Manchester City rompe todos los records, esta vez llamativamente incorporando muchos defensores (Mendy, Walker y Danilo) pero reforzando una vez más su millonaria plantilla en busca del título en Europa que tanto necesita.
La misma motivación llevó a PSG a tirar la casa por la ventana con las llegadas de Mbappe y Neymar, dos de los mejores jugadores del mundo que le dan un salto de calidad asombroso con el objetivo de conquistar la ansiada Champions League.
Tampoco se quedó atrás el Manchester United, que de la mano de Mourinho quiere recuperar el prestigio perdido primero en Inglaterra y luego en la máxima competencia continental.
Y que decir del Milan, el conjunto italiano silenciosamente hizo una gran apuesta económica de la mano de sus nuevos inversores chinos y va por la vieja gloria perdida. Recordemos que detrás de las 12 conquistas de Real Madrid, el Milan con 5 (junto al Liverpool) es el conjunto más ganador en Europa.
Pero si miramos el ranking en función de los equipos que más caja hicieron, sorprende la situación del Benfica de Portugal que termina siendo el club Europeo que más caja hizo en este Mercado. Los nombres más rutilantes que dejaron el conjunto portugués son Ederson (al City), Lindeloff (al United), Semedo (al Barsa) y Mitroglu (al Marsella).
Dos de los equipos que se ha puesto de moda como generadores de valor en Europa son el Mónaco y el Borussia Dortumund. El equipo Francés se desprendió de Mbappe (no está contemplado en estos números), Mendy y Bernardo Silva mientras que el conjunto Alemán suma entre las bajas a Ousmane Dembelé como su gran venta.
Y tampoco es menor el caso de Real Madrid, que luego de dos conquistas en Europa (Tres en las últimas 4 y 12 en toda su historia) y después de haber recuperado el trono en la Liga de España, no tuvo necesidad de recurir a fichajes de renombre y con la salida de Morata hizo una excelente posición de caja.
También llama la atención la situación de Barcelona. Con la salida de Neymar, el equipo catalán pierde categoría
pero suma Euros, una apuesta peligrosa en cuanto al prestigio ganado en
los últimos 15 años pero que sin dudas fortalece la situación
patrimonial del club. La llegada de Dembelé es sin dudas muy importante
pero la renovación de Messi parece claramente el gran objetivo que
Bartomeu quiere asegurar.
Con todo esto, y la revaluación consecuente con las nuevas condiciones, este es el ranking de los equipos más valiososo en Europa liderados nuevamente por Real Madrid, que lo ratifica con las conquistas de la Champions League, pero seguido cada vez más cerca por Barcelona, que basa su gran posición en la valuación de Messi que a pesar de todo se mantinen en €120MM.
Una aclaración importante es que existe una gran diferencia entre la sobrevaluación que los clubes piden por sus estrellas respecto de los valores que los expertos suponen que representan el justo valor de los jugadores. En el caso de Neymar por ejemplo, su claúsula de salida de Barcelona pagada por PSG fue de €222MM pero su valor de mercado se mantiene en €100MM. La diferencia es una plusvalía que quien compra está dispuesto a pagar pero no se refleja en el valor de mercado que se publica.
Para cerrar el análisis, vale destacar que la Premier League de la mano de los millonarios derechos de TV que cobra, consolida su posición como la Liga de Mayor valor en el Mundo. Esto no se ve reflejado de ninguna manera en los resultados que sus equipos logran en las competencias internacionales, ni siquiera en el caso de la Selección de Inglaterra. La apuesta sigue firme, pero habrá que ver hasta donde se mantiene el flujo de caja si los resultados siguen decepcionando. En este rubor, Florentino Pérez es sin dudas el gran Maestro de la Sabiduría y Messi es gran artífice del exíto de Barcelona.
Un último comentario. La Liga Argentina tiene un valor de mercado de €567MM, casi un 10% del valor de la Premier League y muy lejos del valor de las grandes ligas. Los resultados logrados por la Selección Nacional están muy acordes con estos valores, que no dejan de reflejar la enorme distancia que hay entre el profesionalismo local y el de los mercados más importantes. Una historia que nunca termina.
Fuente: www.transfermarkt.es