lunes, 9 de julio de 2018

El Final del Mundial de Rusia: a la espera para consagrar al mejor del Mundo, Europa se prepara para una nueva Temporada

Rusia consagrará un Campeón Europeo

El Mundial de Rusia afirma una realidad por cuarta Edición consecutiva: el dominio del Planeta del Fútbol pertenece a Europa. Esta realidad no la pudieron contradecir ni la Era Messi (que paradigmaticamente solo tuvo efectos en el Viejo Continente) ni la rutilante aparición de Neymar, que pasó del fracaso absoluto en el 2014 a la burla mediática en 2018. Alemania, España y un nuevo Campeón en Rusia son los exponentes de ese liderazgo. Ni siquiera fue necesario que Cristiano Ronaldo demostrara su condición de Mejor del Mundo, porque no lo es ni por asomo. Los inventores del fútbol, que además dominaron siempre la FIFA, no necesitan estrellas rutilantes, simplemente orden, profesionalismo y constancia.

En Rusia quedó claro desde el inicio que Europa tenía ventaja. Solo la frustrante eliminación de Alemania y la salida de España en 8vos pusieron en duda la supremacía. Pero Argentina, Brasil y Uruguay no pudieron sostener su favoritismo y a partir de allí no quedaron dudas.

La primera Semifinal será disputada el Martes 10/7 por Francia y Bélgica en San Petersburgo. Dos estilos muy similares en cuanto al buen juego (casi una herencia del Barcelona de Guardiola) pero con realidades distintas: mientras los Galos tienen un plantel muy joven con Mbappe de 19 años como gran figura, los Red Devils tienen un plantel con mucha experiencia no solo en las principales ligas sino en Mundiales. Courtois, Lukaku, Hazard, De Bruyne, Mertens, etc, llevan varias batallas encima. Será un duelo muy parejo donde parece que el que mejor llega es Francia teniendo en cuenta los rivales que tuvo que superar y la solidez de todas sus líneas.

La segunda Semifinal es la que disputarán el Miércoles 11/7 Inglaterra y Croacia en Moscu, en el Estadio Luzhniki que será el escenario de la Final el Domingo 15. Otro duelo muy parejo con un equipo Croata muy equilibrado que se asemeja a Bélgica en cuanto a la experiencia Internacional y Mundialista de sus máximos exponentes pero que nunca confirmó esa expectativa. Los Ingleses llegan con el aval de la multimillonaria Premier League, la liga con mayor cantidad de representantes en las Semifinales del Mundo, que empieza a dar sus frutos en Champions, con Liverpool finalista, y que pretende rubricarlo con un título Mundial.

Mientras tanto, las grandes noticias del Mercado comienzan a aparecer

Los refuerzos y movimientos del Mercado de Pases de Verano ya toman color, a medida que se acerca el final de la contienda en Rusia. Ya tuvimos varias noticias importantes que quedaron opacadas pero que tendrán un enorme impacto en la próxima temporada.

El gran Gianluiggi Buffon, que dejó la Juventus entre lágrimas, confirmó su contrato por un año con el PSG de Francia y será compañero de Mbappe y Neymar, nada menos. El Campeón de Francia tiene una deuda descomunal con la Champions y pretende un equipo de gran jerarquía.

Quizás la otra gran confirmación de aquello haya sido la última portada del diario Mundo Deportivo de Barcelona, con una supuesta Súper oferta del PSG por Coutinho, una de las grandes figuras de Brasil que llegó a principio de año a Barcelona donde todavía no pudo encontrar su lugar aunque se espera que sea el gran sustituto de Andrés Iniesta.


Otra de las grandes novedades que también llegan desde España, fue la rápida salida de Paulinho que regresará al fútbol Chino un año después de su aventura en Barcelona (que además hizo un gran negocio en Euros) seguida por la confirmación de la llegada de Arthur Melo, el joven talentoso volante brasileño que no fue convocado para el Mundial pero se consagró Campeón con Gremio de Porto Alegre de la Copa Libertadores. Sin dudas una enorme apuesta del Campeón de España por un jugador que debe adaptarse al fútbol europeo pero que muestra un enorme futuro.

Arthur, nuevo jugador del Barça


La otra noticia ligada a España, pero no a nivel clubes, es la confirmación oficial de Luis Enrique como entrenador de la Selección de ese país. El técnico que logró el Triplete con Barcelona, firmó un contrato por dos años que llegará hasta la próxima Eurocopa en 2020. Una apuesta de la RFEF para recuperar el prestigio perdido por España con el escándalo Lopetegui (despedido días antes del debut en Rusia por la confirmación de su llegada al Real Madrid) y los malos resultados de los últimos años. España tuvo su apogeo en Europa en 2008 y 2012, ratificado por la Copa del Mundo en Sudáfrica 2010. Pero también hay que recordar que aquellos años de éxito estuvieron apoyados por una generación de jugadores extraordinarios como Xavi e Iniesta que son irrepetibles. Algo similar a lo que le ocurre a Barcelona...

Pero la gran noticia que se espera para los próximos días, es la confirmación del "Pase del Siglo", al menos de lo que va de este Siglo XXI, nada menos que el traspaso de Cristiano Ronaldo a la Juventus de Italia. Todos los medios europeos le dan una alta probabilidad de ocurrencia pero no ha trascendido aún ningún detalle de esta supuesta operación que será una Bomba de Verano europeo.

Esta noticia será un duro golpe para la soberbia de Florentino Pérez y todo el Real Madrid que vienen de perder a su entrenador Zinedine Zidane días después de la histórica Champions Nro 13. Además a la salida del francés le siguió la vergonzosa llegada de Lopetegui, quien fue confirmado como nuevo entrenador por la Casa Blanca días antes del debut de España en el Mundial cuando todavía era el entrenador. Un escándalo que cayó muy mal no solo en la Federación sino en el seno del plantel de la Selección y que fue una clara muestra de la impunidad con la que se maneja Florentino Pérez.

Sin dudas que la próxima temporada será atrapante en Europa, donde varias grandes potencias, entre las que están precisamente Juventus y PSG, intentarán destronar al Real Madrid del trono de Campeón, tres veces en forma consecutiva, cuatro veces en 5 temporadas y 13 veces en su historia.