sábado, 11 de agosto de 2012

Mexico y una lección de humildad
Wembley fue testigo de la verdad del futbol revelada. El Sábado 11 de Agosto de 2012, quedó en evidencia una vieja enseñanza de los sabios de este deporte: los partidos hay que jugarlos.
Para los argentinos, que no estuvimos en los Juegos de Londres, también hubo una enseñanza. Siempre denostamos lo que hacemos. Cuando Argentina ganó el Oro por primera vez en la historia de nuestro fútbol, se dijo que no le habíamos ganando a nadie. Cuatro años más tarde, en Beijing, retuvimos el Oro y tampoco jugamos con nadie.
En Londres estuvieron los dos que tenían que estar: España, como campeón del mundo (en Sudáfrica 2010) y flamante campeón de Europa en Ucrania/Polonia (retuvo el título de cuatro años atrás) y Brasil, el candidato de todos. El de los jugadores millonarios.
Y para sorpresa de todos, ninguno de los dos grandes cucos pudo. Mexico silenció a todos en Brasil y lo dejó con la medalla de Plata. Entonces, cuando ganamos nosotros es porque no jugamos con nadie pero si los mejores no pueden, es porque es difícil ganar. O me equivoco?
Pero dejemos de lado las discusiones caseras y repasemos. Oscar al Chelsea por u$s 30 millones, Thiago al PSG por otros u$s 25 millones (en un combo con Zlatan Ibrahimovic), Moura (el que querían todos, el Real Madrid, la Juventus, el Inter, etc) al PSG por otros u$s 40 millones (no se sabe bien la cifra), Neymar no tiene precio y los rumores dicen que está cerrado su pase al Barcelona (solo se discute cuando). Marcelo, Rafael, Damiao, etc. Pero además, dudo que el equipo que Brasil ponga en el debut del Mundial 2014, donde será local, sea muy diferente al que empezó jugando la final hoy.
Mexico? Pido disculpas. Salvo a Giovanni Dos Santos (un Messi mejicano) que encima no jugó por lesión, al resto ni los conozco. Trabajaron en silencio, muy seriamente. No les sobró nada. Y se quedaron con todo.
En futbol, como en todos los deportes, primero hay que jugar. Sobran ejemplos pero nos falta tiempo para enumerarlos. Lo cierto es que Brasil se quedó sin la medalla de Oro que hasta ahora es lo único que le falta en sus vitrinas. Deberá trabajar pensando que además de tener dinero, nombres y lujo, hay que ganar. Pero no antes, después de los 90 minutos.
Y para nosotros los argentinos, exitistas como pocos en el mundo, si bien no se nos da un Mundial desde Mexico 1986, los dos Oros consecutivos en Atenas 2004 y Beijing 2008 constituyen un logro digno de ser respetado y admirado.

viernes, 10 de agosto de 2012

El Dream Team de Siempre…
Sabias palabras de @manuginobilli: “Para nosotros el Bronce es Oro…”. No solo porque lo dice alguien que sabe de triunfos, sino porque son palabras realistas.
Porque decimos que nos parecen sabias estas palabras? Varios motivos. Trataré de decirlos en orden pero las ganas de escribir me superan.
Este Dream Team es igual al de Barcelona 92? La verdad que la comparación es estúpida porque es imposible demostrarla. Habría que hacer comparaciones teniendo en cuenta el contexto, estadísticas, opinión de los sabios, todo al reverendo pedo. Perdón, todo sin sentido.
Si tenemos en cuenta la calidad de las figuras que integran el equipo de USA respecto de las que no están (salvo casos como los de Howard o Rose que faltaron por lesión), podemos decir que están las máximas figuras y entonces podrían ser comparables. Si tenemos en cuenta la superioridad respecto del resto del planeta, parece que también. Si tenemos en cuenta que los jugadores eran más externos que internos (Magic, Bird, Jordan, Pippen, etc.) más comparables son todavía. Pero la realidad es que el Dream Team de Londres 2012 tiene otras ventajas.
Tiene los dos jugadores Estrellas del momento: Lebron James y Koby Briant (que tiene 5 anillos, uno menos que Jordan que no los tenía en el 92). Tiene la base del equipo sensación, Oklahoma City Thunders (Kevin Durant, James Harden y Russell Westbrook). Y sobre todo tiene la ventaja de ser un equipo Jóven, con bajo promedio de edad, incluso entre las figuras (excepto Koby). Tiene 2 equipos en uno: sale el titular y juega el suplente que es casi tan bueno (o Carmelo Anthony es suplente??) y la rotación es terrible porque donde cualquier otro equipo no puede bajar el ritmo, ellos ponen jugadores frescos del mismo nivel de los que salen.
Otro dato. Con un equipo con mucho menos nivel, basados en Durant, Rose y Lamar Odom (no es ni de casualidad Lebron) ganaron el Mundial de Turquía en 2010 y la final a España, con sus estrellas y varios años menores.
Entonces, entiende porque son sabias las palabras de Manu? No, más razones.
Argentina tiene un equipo de figuras, de nivel NBA. Sin duda. Manu es una gran figura, Scola también, Delfino un crack, Nocioni un luchador, pero son grandes. Físicamente, están dando lo último, al menos Manu y Chapu. Y un error que cometieron es que hay poco recambio. Prigioni, Juan Gutierrez, Hasen, están en condiciones similares. Se priorizó el grupo, la última chance. Pero pensando a futuro, un error que solo Campazzo sea la aparición de nuestro básquet.
Y también hubo mala suerte, no creo que estuviera en los cálculos perder con Francia. Menos después de la gran actuación en el debut frente a Lituania. Pero se perdió y quedamos condenados al tercer lugar, sabiendo que cualquiera que viniera del otro lado, terminaríamos chocando con el Dream Team.
Y España hizo lo suyo. Fueron pillos. Vieron venir la situación y de perdiendo con Brasil evitaban dos cosas, dos pájaros de un tiro: el Dream Team y Argentina. Por las dudas. Y ahí están, luchando por el Oro pero con la de Plata en el bolsillo. No es lo mismo.
Entonces, repasemos. La de Oro ya tenía dueño de antemano. La de Plata se la guardó España cuando nos distrajimos. Quedaba la de Bronce, y si quedaba esa es buena. Es como la de Oro. Y Argentina entendió eso, sabiendo que llega cansado, con un equipo cansado y reservó fuerzas sobre el final cuando llegó a la conclusión inteligente que ya no se podía y jugará su final con Rusia. Una lástima, el destino debió sonreírnos y darnos la chance de dejar a España sin medalla. Pero no salió ni esa.
Un párrafo aparte. Puede España ganarle al Dream Team?  Sobre la base de las ventajas de las que hablamos, difícil. España tiene características similares a Argentina, es un equipo grande. Gasol lleva el peso de la lucha y de la temporada. Y les costó mucho tanto Francia como Rusia. De hecho, no llegaron a 90 puntos. Y necesita al menos 100 para tener chance contra los NBA boys.
Este espacio no cree que España tenga chance. Con el diario del lunes veremos.
Mientras tanto, Chapeu para la Generación Dorada! Brillante cierre de ciclo? Brillantes. Un equipo con mucho orgullo, mucha garra, y muchas figuras. Tener un argentino con tres anillos NBA es un lujo. Hay que pensar en el futuro. La base es sólida pero quizás el ejemplo sea el del Volley, más futuro que pasado.
Esperemos que no hagamos lo que hicimos tantas veces de tirar a la basura los logros de una época y capitalicemos el pasado. El Basquet Argentino, agradecido.