Luego del cierre del mercado de Invierno europeo, que no tuvo movimientos significativos de jugadores y sin grandes estrellas involucradas, la Liga de Inglaterra sigue creciendo en Valor de Mercado y agranda la distancia respecto de sus cuatro grandes competidores, en especial la Liga de España.
Según el sitio www.transfermrkt.es especializado en estimar el valor de mercado de cada jugador en todas las ligas, la Premier League alcanza un valor de €4,41 miles de millones, aumentando la distancia respecto de la Liga BBVA del 27% en la temporada 2014/15 a un 36% en esta temporada (con valuaciones a Febrero 2016).
Lo curioso del caso es que los equipos de España dominan Europa, tanto Barcelona en Champions League como el Sevilla en Europa League. El último equipo inglés en ganar el máximo título europeo fue el Chelsea de Di Mateo en la Temporada 2011/2012.
Y también resulta curioso que los clubes que más aportan al valor de mercado mencionado no están haciendo una gran campaña y el Leicester City es el líder de la Premier.
La segunda liga en importancia es la liga española, apalancada en los €707MM del Real Madrid y los €693MM del Barcelona. La diferencia entre ambos gigantes es cada vez menor producto de la desvalorización de Ronaldo por un lado y por otro por la tremenda diferencia en Títulos a favor del Barsa que levantó notablemente su valor de Mercado.
Tanto Cristiano Ronaldo como Messi son los grandes responsables que la Liga Española no caiga en importancia en Europa. Sobre todo el argentino que lidera un Barcelona arrollador que compite directamente con los grandes equipos de Inglaterra.
La tercera liga en cuestión es el Calcio Italiano que se mantiene en su lugar sin cambiar significativamente su valor, lo mismo que al Bundesliga de Alemania que se mantuvo en €2,38MM en el cuarto lugar.
La Liga de Francia creció más que las dos anteriores, un 7% interanual, pero con €1,56MM se mantiene muy lejos de las cuatro primeras.
La Premier League sigue firme en la conquista de Europa, aunque los miles de millones de Euros invertidos todavía no lograron traducirse en Títulos Europeos, ámbito que por ahora es terreno Español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario