Final de la UEFA Champions Ligue
El Chelsea es el rey de Europa
Como en todos los deportes, el fútbol tiene mucho de estrategia. Hay equipos que son ofensivos y otros que a partir de una defensa sólida buscan atacar. Un claro ejemplo de los primeros podría ser el Barcelona. Ud. sabe bien que es de nuestra admiración el equipo Catalán. Quizás no ataque permanentemente pero a partir de una tenencia innegociable de la pelota, genera innumerables situaciones de gol. Clara prueba de esto es que Messi fue el goleador de la liga con 50 tantos. Son demasiados para un equipo normal.
Un muy buen ejemplo de los segundos podría ser el Chelsea, fiel a un estilo heredado de un tal Mourinho, técnico defensivo si los hay. Le ganó al Barcelona con el manual del contraataque, de local y de visitante, y llegó a la final. Pero, ¿podemos decir que el Chelsea es un equipo defensivo?
La realidad es que el equipo londinense llegó por mérito propio. No tuvo una buena temporada en la premier, pero ganó la FA CUP, la tradicional Copa de Inglaterra. Y finalmente ganó la Champions, es el rey de Europa. Y entonces ya hablar de suerte es una insolencia. El Chelsea, por mérito propio, fue un justo Campeón.
El último escollo que le quedaba, por si ganarle al Barsa hubiera sido poco, era el Bayern Munich. Un equipo muy ofensivo, que venía de eliminar al Real Madrid de los millones, las grandes estrellas y de Mourinho. Y lo sorteó con éxito. Con mucha personalidad.
El partido fue muy similar a la semifinal. Porque por el capricho del fixture el Bayern jugó la final de local. Entonces el Chelsea se imaginó que jugaba de visitante (aunque lo acompaño un número muy importante de hichas) y planteó un partido acorde a ello. Mucha firmeza atrás, que se la arregle Drogba adelante. Y hablando de Drogba, párrafo aparte para el marfileño. Puso todo su oficio para ganar un partido que siempre corrieron de atrás. Encima eran visitantes. Y por último, al técnico le gusta el masoquismo y para el equipo muy atrás para salir de contra. Y Didier se cargó el partido al hombro. Las peleó todas, gritó, ordenó y por si fuera poco empató el partido y metió su penal en la definición.
¿Cómo fue el partido? El Bayern fue un claro dominador. O mejor dicho, para no caer en situaciones relativas, fue el que dominó la pelota y atacó permanentemente. Tuvo varias situaciones claras pero no pudo convertir. Gomez tiró por arriba del travesaño un gol increíble, Robben erró un penal en el alargue, anotó el gol faltando 7 minutos, pero nada de eso fue decisivo. El Chelsea se paró en su campo y cuando el Bayern no podía, de contra llegaba con profundidad.
Hasta que a los 83 minutos Muller puso el 1 a 0 y parecía justicia. Había un justo ganador. Pero en lugar de imponer el golpe del gol sobre el final, en lugar de parar la pelota, dejaron venir al Chelsea y en un corner, a los 88, Drogba con un tremendo cabezazo empató. Iban al alargue.
Y para aumentar el suspenso, en el primer tiempo suplementario el árbitro sancionó penal para el Bayern. El resistido Robben (por propios y extraños) se hizo cargo y …. Erró. A partir de ahí, el Bayern perdió el rumbo. Llegó alguna vez más. Pero fueron dos golpes muy duros. El gol sobre la hora, el penal y para colmo, Ribery tuvo que dejar la cancha.
Y así llegaron a los penales. Y fiel al concepto de equipo eficiente, el Chelsea ganó la definición desde los 12 pasos. Y hubo festejo azul en Munich. Los ingleses, clásicos rivales de los alemanes, festejaban con mucha emoción. Se lo merece Drogba, un gladiador. Quizás el gran año que tuvo se corono con el Balón de Oro, pero Messi tiene una especie de reserva. No creo que esté dispuesto a ceder el trono.
Final de la temporada europea. La Champions tiene un ganador: el Chelsea. La Europa Ligue otro: Atlético Madrid. Habrá que renovar esperanzas, planteles, etc. y esperar la próxima temporada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario