jueves, 29 de diciembre de 2016

El Mercado de Pases de Verano de la B Nacional

Los equipos de la máxima categoría de ascenso en Argentina también comenzarán la segunda parte de la temporada por lo que reforzarán sus planteles con la ilusión de llegar a Primera o a tratar de luchar por mantener la categoría. 

Si bien es un mercado limitado, tibiamente ya se conocen los primeros movimientos y además sigue la danza de los técnicos que van y vienen.

Además está la incertidumbre en relación al comienzo de Temporada ya que por la crisis de AFA y la decisión del Gobierno de no aportar más fondos a través de Fútbol para Todos, los clubes del ascenso analizan iniciar una huelga.

Como lo hacemos todas las temporadas, repasamos todas las Incorporaciones de los equipos de la B Nacional para la segunda parte de la temporada:



All Boys:

Stefano Brundo (vuelve de un préstamo en Perú), Angel Vildozo (Libre), Nahuel Losada (Estudiantes LP, a préstamo 6 meses sin cargo ni opción)

DT: José "Pepe" Romero


Almagro: 

Mateo Acosta (libre de Colombia), Pablo Vergara (Boca Unidos)

DT: Felipe De La Riva


Argentinos Juniors: 

-

DT: Gabriel Heinze


Atlético Paraná:

Pablo Migliore (Libre de Alte. Brown)

DT: Darío Ortiz


Boca Unidos (Corrientes):

Gonzalo Rios (volvió de préstamo en Temperley), Alejandro Villoldo (Sud América Uruguay), Osmar Ferreyra (Libre)

DT: Federico Domínguez


Brown de Adrogué:

Nicolás Gasperi (Libre de Dep. Morón), Daniel Franco (Libre de San Martín SJ)

DT: Pablo Vico


Central Córdoba (Santiago):

Marcos Sánchez (GyE Jujuy), Juan Manuel Cavallo (Libre del ascenso de México), Arnaldo González (Libre de Patronato)

DT: Gustavo "Sapo" Coleoni


Chacarita Juniors:

Emanuel Trípodi (rescindió con AAAJ)

DT: Walter Coyette


Crucero del Norte (Misiones):

Leandro Fernández (a préstamo de Belgrano), Enzo Bruno (libre de Ecuador), Cristhian Britos Rodríguez (Sud América de Uruguay)

DT: Héctor "Chulo" Rivoira


Douglas Haig:

Alejandro Noriega (GyE Jujuy), Raúl Proclaba (rescindió con Aldosivi), Michael Etulian (rescindió con Danubio)

DT: Andrés Guglielminpietro


Estudiantes (San Luis):

Maximiliano Bustos (Libre), Facundo Lupardo (Libre), Daniel Martínez (a préstamo de River), Diego Martínez (NYCFC de la MSL) 


DT: Omar "Turco" Asad


Ferro:

Nahuel Luján (a préstamo por un año de Belgrano), Maximiliano Fornari (Libre, Sarmiento)

DT: Marcelo Broggi fue elegido para ocupar el cargo nuevamente


Flandria:

Sebastián Matos (Alte. Brown), Franco Costa (Libre)

DT: Sergio Gómez y Fabio Orsi


Gimnasia y Esgrima (Jujuy):

David Destéfano (Blooming de Bolivia), Héctor Cuevas (Libre de Sarmiento), Cristian García (Libre de Quilmes)

DT: Fernando Gamboa


Guillermo Brown (Madryn):

Cristian Gaitán (Gral. Díaz de Paraguay), Rubén Ramírez (Libre)

DT: Gastón "Gato" Esmerado


Independiente Rivadavia (Mendoza):

Sergio Sosa (a préstamo por 6 meses de Atlético Rafaela)

DT: Martin Astudillo


Instituto (Córdoba):

Victor López (Libre, viene de jugar en Olimpo)

DT: Iván Delfino


Juventud Unida Gualeguaychú (Entre Rios):

Martín Abraham (Altos Hornos Zapla), Manuel Morello (Unión Sunchales)

DT: Carlos Macchi


Los Andes:

Mariano Puch (At. Rafaela), Juan Bravo (Boca Unidos)

DT: Anibal Biggeri


Nueva Chicago:

-

DT: Sergio "Huevo" Rondina


Ramón Santamarina:

-

DT: Héctor Arzubialde


San Martín (Tucumán):

Juan Galeano (San Martín SJ), Leandro Gracián (Libre)

DT: Diego Cagna


Villa Dálmine:

Sebastián Blázquez (Libre de Ecuador), Pablo Burzio (Sud América Uruguay)

DT: Facundo Argüello

sábado, 24 de diciembre de 2016

El Mercado de Pases de Verano en Argentina

Arranca un Mercado de Pases que también será limitado y que tiene mayor atractivo por la cantidad de entrenadores que dejan sus equipos en solo un semestre y cambian de clubes. De los 30 equipos de Primera Divisón, solo 12 mantienen los entrenadores que comenzaron el Torneo: Estudiantes, Lanús, Quilmes, San Lorenzo, Patronato, Banfield, Boca, River, Gimnasia, Tigre, Rafaela y Newells.

Por el lado de los jugadores, quizás lo más trascendente haya sido la salida de Carlos Tévez que dejó Boca, actual puntero, para asegurarse una millonaria cifra en China (€80MM por dos años de contrato).

Repasamos los refuerzos y las bajas que cada equipo para la nueva Temporada:



Aldosivi (Mar del Plata)

Refuerzos: Alejandro Navarro (Ferro)

Se fueron: Juan I. Dinenno (Dep. Cuenca Ecuador), Claudio Correa (Sol de América de Paraguay), Raúl Proclaba (rescindió de común acuerdo y se irá a Douglas Haig)

DT: Darío Franco

Arsenal de Sarandí

Refuerzos: Lucas Wilchez (Libre, viene de jugar en Tigre)

Se fueron: 

DT: Humberto Grondona

Atlético Rafaela 

Refuerzos: Manuel Bustos (Libertad de Sunchales), Leandro Díaz (Sarmiento)

Se fueron: Rodrigo Colombo, Mariano Puch (a préstamo a Los Andes), Walter Serrano (Godoy Cruz), Sergio Sosa (a préstamo a Ind. Riv. Mza.), Facundo Parra (quedó Libre y se fue al Santa Cruz de Brasil), Sergio Almirón (Colombia)

DT: Juán Manuel Llop

Atlético Tucumán

Refuezos: 

Se fueron: Miguel Julio y Pablo Cáceres (no serán tenidos en cuenta), Lucas Villalba (regresa a Independiente pero firmó en Huracán), Franco Sbuttoni (rescindió y se va a Japón)

DT: Pablo Lavallén

Banfield

Refuerzos: Renato Civelli (Libre, viene del Lille de Francia), Darío Cvitanich (llega libre del Miami FC de la MLS)

Se fueron: Claudio Pérez (rescindió su contrato), Santiago Silva y Walter Ervitti (Rescindieron a cambio de la deuda atrasada)

DT: Julio César Falcioni

Belgrano

Refuerzos: Lucas Melano (a préstamo hasta 12/17 desde Portland Timbers), Claudio Aquino (a préstamo hasta 6/17 desde Fluminense), Juan Quiroga (Libre)

Se fueron: Leandro Fernández (préstamo a Crucero del Norte), Juan C. Olave (se retiró), Nicolás Ferreyra (Audax de Chile), Mauro Obolo (venció el contrato), Jorge Rojas (se fue a jugar a España). Mario Bolatti, Nahuel Luján, César Pereyra e Iván Etevenaux no serán tenidos en cuenta pero no se fueron del club.

DT: Leonardo Madelón

Boca Juniors

Refuerzos: Agustín Rossi (Def y Justicia), Oscar Benítez (a préstamo del Benfica por 18 meses)

Se fueron: Carlos Tévez (China), Andrés Cubas (Pescara), Alexis Messidoro (Sport Boys de Bolivia), Federico Carrizo (Rosario Central)

DT: Guillermo Barros Schelotto

Colón de Santa Fe:

Refuerzos: Facundo Pereyra (a préstamo 6 meses del Paok Salónica de Grecia), Diego Vera (Independiente)

Se fueron: 

DT: Eduardo Domínguez seré el reemplazante de Paolo Montero 

Defensa y Justicia

Refuerzos: Ezequiel Unsain (Newells, u$s400.000 por el 50% del pase), Pablo Alvarado (a préstamo por un año de Godoy Cruz)

Se fueron: Fabrizio Buschiazzo (rescindió), Rubén Bentancourt (rescindió), Gonzalo Bravo (rescindió), Agustín Rossi (Boca)

DT: Sebastián Beccacece

Estudiantes de La Plata

Refuerzos: Mariano Dubarbier (Libre), Juan Sebastián Verón (regresa al fútbol), Leonardo Marinucci (regresó de préstamo a Quilmes), Augusto Solari (regresó a River pero llegó como parte de pago de Carlos Auzqui), Juan Ferney Otero Tovar (a préstamo por un año de Deportivo La Coruña), Javier Iritier (Libre de Huracán solo puede jugar la Sudamericana)

Se fueron: Carlos Auzqui (River), Leandro González Pírez (Atlanta United), Gabriel Graciani (cedido a Patronato), Nahuel Losada (a préstamo por 6 meses a All Boys), Gastón Gil Romero (a préstamo a la Univ. Católica de Chile), Emiliano Ozuna (a préstamo 6 meses a Temperley)

DT: Nelson Vivas 

Gimnasia y Esgrima La Plata

Refuerzos: Ignacio Jaúregui (volvió de un préstamo a Estudiantes SL), Brahian Alemán (Libre de Ecuador), Mauro Matos (a préstamo de San Lorenzo)

Se fueron: Christian Ramos (será cedido a préstamo a Emelec), Federico Rasic (no renovó el contrato), Pablo Vegetti (Barcelona Ecuador), Franco Niell y Darío Botinelli no serán tenidos en cuenta

DT: Gustavo Alfaro

Godoy Cruz

Refuezos: Walter Serrano (Atlético de Rafaela), Diego Poyet (Libre, Charlton de Inglaterra), Danilo Ortiz (Racing)

Se fueron: Jaime Ayoví (se fue a jugar a China), Pablo Alvarado (a préstamo un año a Defensa y Justicia)

DT: Lucas Bernardi

Huracán

Refuerzos: Lucas Villalba (a préstamo por 18 meses desde Independiente), Arounda Bissene (libre, firmò por 2 años y medio)

Se fueron: Javier Iritier (no renovó y se fue a Estudiantes), Jerónimo Barrales (rescindió), Germán Lesman (no será tenido en cuenta)

DT: Juán M. Asconzábal

Independiente

Refuerzos: Nery Domínguez (a préstamo del Querétaro de México por un año), Walter Ervitti (llega libre luego de rescindir con Banfield), Emanuel Gigliotti (Viene de China, u$s1,3MM por el 100% del pase)

Se fueron: Cristian Rodríguez (rescindió), Jorge Ortíz (a préstamo al Tijuana de México por un año), Claudio Aquino (volvió de Fluminense pero fue a Belgrano), Hernán Pellerano (Olimpia), Christian Ortiz (a préstamos por un año a Sporting Cristal de Perú), Diego Vera (Colón compró el 100% del pase en $15MM), Victor Cuesta (Inter de Porto Alegre compró el 50% del pase en u$s2MM), Germán Denis (rescindió y se fue a Lanus)

DT: Ariel Holan llegó en reemplazo de Gabriel Milito

Lanús

Refuerzos: Matías Rojas (Cerro Porteño), Rolando García Guerreño (Unión), Germán Denis (llegó libre de Independiente), Hernán Toledo (a préstamo 6 meses de Fiorentina)

Se fueron: Miguel Almirón (Atlanta United), Brian Montenegro (rescindiría), Rodrigo Erramuspe (a préstamo por 18 meses a Unión)

DT: Jorge Almirón 

Newell's Old Boys

Refuerzos: Jacobo Mansilla (Olimpo), José San Román (viene de jugar en Holanda)

Se fueron: Diego Mateo (se retiró), Mauro Matos (sigue en San Lorenzo pero pasa a préstamo a Gimnasia LP), Luis Advíncula (Tigres de México), Leandro Fernández (no renovó), Daniel Mancini (Bordeaux de Francia), Eugenio Isnaldo (no renovó), Ezequiel Unzain (Defensa y Justicia), Leandro Vega (volvió a River)

DT: Diego Osella 


Olimpo (Bahía Blanca)

Refuerzos: Eial Strahman (Talleres), Adrián Gabbarini (Tigre)

Se fueron: Nereo Champagne (a préstamo 6 meses a Leganés), Jacobo Mansilla (Newells), Victor López (Libre), Juan Quiroga (Libre, se fue a Belgrano)

DT: Mario Sciacqua

Patronato

Refuerzos: Gabriel Graciani (llega a Préstamo de Estudiantes con opción a compra)

Se fueron: Gonzalo Espinoza (U de Chile), Jonathan Ferrari (Rescindió), Arnaldo González (rescindió)

DT: Rubén Forestello 

Quilmes

Refuerzos: José Montiel (Unión Comercial de Perú), Rodrigo Contreras (a préstamo de San Lorenzo)

Se fueron: Leonardo Marinucci (regresó a Edelp), Cristian García (Libre)


DT: Alfredo Grelak 

Racing Club

Refuerzos: Marcelo Meli (Boca, venía de jugar a préstamo en Sporting Lisboa), Marco Torsiglieri (a préstamo por 1 año de Rosario Central)

Se fueron: Oscar Romero (China pero fue cedido al Alavés de España), Nicolás Sánchez (Monterrey de México), Danilo Ortiz (Godoy Cruz)

DT: Se fue Ricardo Zielinsky y regresó Diego Cocca

River Plate

Refuerzos: Carlos Auzqui (Estudiantes LP), Ariel Rojas (rescindió en Cruz Azul), Leandro Vega (volvió de Newells)

Se fueron: Andrés D'Alessandro (regresó a Inter), Augusto Solari (regresó de Estudiantes LP pero volvió al Pincha como parte de pago de Auzqui)

DT: Marcelo Gallardo

Rosario Central

Refuerzos: José Leguizamón (Olimpia), Federico Carrizo (Boca)

Se fueron: Giovani Lo Celso (PSG, fue vendido en Junio pero se marchó en Dic/2016), Jonás Aguirre (Necaxa), Sebastián Sosa (vuelve a Pachuca), Marco Torsiglieri (a préstamo por 1 año a Racing), Walter Montoya (Sevilla de España)

DT: Paolo Montero asume en reemplazo de Eduardo Coudet 

San Lorenzo

Refuerzos: Robert Piris da Motta (Rubio Ñu de Paraguay), Rubén Botta (Pachuca)

Se fueron: Emanuel Mas (Trabzonspor de Turquía), Martín Cauteruccio (Cruz Azul), Mauro Matos (volvió de Newell's y fue a préstamo a GELP), Rodrigo Contreras (a préstamo a Quilmes), Sebastián Blanco (Portland Timbers)

DT: Diego Aguirre

San Martín de San Juán

Refuerzos: Patricio Matricardi (Volvió de Bolivia a AAAJ)

Se fueron: Jorge Luna (rescindió y se fue a Concepción de Chile), Juan Galeano (San Martín Tucumán), Daniel Franco (rescindió)

DT: Néstor Gorosito

Sarmiento de Junín

Refuerzos: Adrián Scifo (Unión Española), Gervasio Nuñez (Libre)

Se fueron: Leandro Díaz (rescindió), Maximiliano Fornari (Ferro). Kevin Mercado y Bruno Vides.

DT: Fernando Quiroz reemplaza a Jorge Burruchaga que renunció luego de dirigir solo 5 partidos

Talleres de Córdoba

Refuerzos: Ezequiel Rescaldani (a préstamo de Nacional de Medellín hasta final de temporada con opción)

Se fueron: Daniel Ludueña (Rescindió), Matías Vuoso (finalizó el contrato), Okiki Afolabi (rescindió), Rodrigo Burgos (Olimpia Paraguay), Eial Strahmam (Olimpo)

DT: Frank Kudelka 


Temperley

Refuerzos: Mario Guevgeozian (Alianza Lima), Emiliano Ozuna (a préstamo 6 meses de Estudiantes)

Se fueron: Gonzalo Rios (volvió a Boca Unidos), Adrián Arregui (a préstamo por un año a Montreal Impact)

DT: Gustavo Alvarez

Tigre

Refuerzos: Diego Gurri (a préstamo de Boston River de Uruguay, 12 meses c/opción del 50%)

Se fueron: Federico Gonzalez (Puebla de México), Lucas Wilchez (rescindió), Jorge Rodríguez (Cerro de Uruguay), Adrián Gabarini (Olimpo)

DT: Pedro Troglio

Unión de Santa Fe

Refuerzos: Mauro Cejas (libre de México), Rodrigo Erramuspe (a préstamo por 18 meses de Lanús)

Se fueron: Martín Rolle (acortó el Préstamo y se fue a O'Higgins de Chile), Danilo Carando y Robertino Insúa no serán tenidos en cuenta

DT: Juan P. Pumpido

Vélez Sarsfield 

Refuerzos: Juan. M. Martínez (Libre)

Se fueron: Leandro Somoza (rescindió), Yamil Asad (Atlanta United), Hernán Barcos (rescinde y regresaría a Liga de Quito)

DT: Omar De Felippe

Finalizó el Mercado de Pases de Invierno en Europa

El mercado de pases invernal en Europa es limitado. La mayoría de las Ligas acepta solo dos incorporaciones por equipo. Generalmente no suele haber transferencias estelares a mitad de temporada y esta no fue la excepción.

El mercado hoy está más pendiente de los millones que se ofrecen desde China y que tientan a las grandes figuras (Oscar, Tévez, Ighalo y Witsel) son muy buenos ejemplos y la transferencia del brasilero fue la de mayor valor en este mercado) pero lo cierto es que el paupérrimo nivel del fútbol de ese país asiático constituye una enorme barrera de salida para las estrellas del Viejo Continente.

Tampoco hay negociaciones importantes pensando en Julio. Recordemos que en Europa se permite, gracias a la famosa ley Bossman, que los jugadores cuyo contrato vence a más tardar en Junio 2017 pueden firmar contratos nuevos como agente libre a partir de Enero.

Para destacar podemos mencionar la sanción recibida por Real Madrid y Atlético Madrid que en esta ventana de pases no podrán participar aunque gracias a la benevolencia de la UEFA y el TAS, lograron reducir la pena original de dos años a solo uno, con lo cual si podrán participar en el Mercado de Verano que es abierto. Un vergonzoso ejemplo de corrupción en el poder liderado por Florentino Pérez que no ocurrió cuando se sancionó a Barcelona que cumplió sin excepciones los dos años de prohibición. 

Este es el Top Ten de las 10 transferencias de mayor valor en este mercado:


Fuente: www.transfermarkt.es

Una aclaración: Gabriel Jesús ya había sido transferido al Manchester City en el mercado de Verano (al igual que Lo Celso al PSG) pero recién ahora se integra a su nuevo equipo. 

Si vemos el Balance por Liga, claramente la que más invirtió en refuerzos sigue siendo la Premier League pero también es la que más ingresó por ventas (en especial a China) por lo que esta vez es la Liga que más se Capitalizó (saldo neto favorable de €22,6MM).

La segunda Liga del Mundo que más gastó es la Superliga de China, lo que ya comentamos. Los chinos gastaron €224,5MM en adquirir jugadores y el saldo neto fue negativo de €174,6MM. Una demostración muy fuerte de poder.

En tercer lugar sorprende la Liga de Francia, apoyada en el regreso de Payet a Marsella, las llegadas de Draxler y Guedes a PSG y la de Memphis Depay al Lyon, cuatro transferencias que sumaron cerca de €120MM. 

Sorprende la falta de actividad de la Liga de España, por la ya comentada sanción a los equipos de Madrid (Real y Atlético) pero también por la ausencia de Barcelona que priorizó la renovación de sus grandes estrellas y todavía le queda la más importante: Lionel Messi tiene contrato hasta Junio 2018.


Fuente: www.transfermarkt.es
Vale mencionar que la Liga de Argentina, sumida en una tremenda crisis de la AFA y los clubes, se capitalizó en €43MM, la tercera de mayor saldo positivo solo detrás de la Liga de Brasil y de Portugal. Sin embargo los clubes no pueden empezar el torneo...

Con todo esto, el balance sigue dando a la Premier League como la liga de mayor valor de mercado en el mundo, aunque perdió algo de valor respecto del que tenía en Agosto 2017 por las ventas mencionadas. La que más subió respecto del Mercado de Verano fue la Ligue 1 cuyo valor de mercado subió entre ambos mercados de €1,50MM a €1,75MM por las compras también mencionadas. Finalmente comentamos que la famosa Superliga de China tiene un valor de mercado de €406MM, todavía muy lejos de las 5 Ligas Top de Europa y por debajo de las 10 Ligas más caras del viejo continente.




________________________________________________

El croata Halilovic fue cedido a Las Palmas

El conjunto español obtuvo la cesión del jugador Alen Halilovic, que nunca pudo demostrar lo que se esperaba de el desde que lo compró Barcelona, hasta el final de Temporada.




Doblete de delanteros para el Watford de Inglaterra

Mauro Zárate que deja Fiorentina y M`Baye Niang que proviene del Milan, son los dos refuerzos del Watford de la Premier League de Inglaterra que ya no gasta tantos millones.


Foto: @WatfordFC

PSG se quedó con un delantero con mucho futuro

El delantero del Benfica Gonçalo Guedes, se convirtió en el segundo refuerzo de PSG de Francia que apuesta todo por la Champions.

Foto: @PSG_Inside


Un goleador Colombiano llega a Granada

El Borussia Dortmund de Alemania cedió a préstamo al delantero colombiano Adrián Ramos al Granada de España hasta el final de temporada.


Foto: @GranadaCdeF

Evra cambió de Liga


El lateral francés Patrice Evra dejó la Juventus de Italia y se fue a probar suerte al Olympic de Marsella de la Ligue 1 de Francia.


Foto: @OM_Officiel

Lyon se quedó con un delantero holandés

Sorpresivamente, el polémico José Mourinho autorizó la salida de Memphis Depay, el delantero holandés que Manchester United compró por casi 25MM de Libras y lo vende al Lyon de Francia en 15MM, un negocio muy malo.


Foto: @OL

Un delantero italiano para el Valencia

El equipo Che, de pésima temporada en España, anunció la llegada de Simone Zaza el delantero italiano de Juventus, a préstamo hasta fin de Temporada y con opción a compra.


Foto: @valenciacf

Sevilla realiza dos incorporaciones

El conjunto andaluz anunció la llegada a préstamo hasta el final de temporada del delantero montenegrino que viene del Inter de Milán, Stevan Jovetic, que se suma a Clement Lenglet, defensor francés proveniente del Nancy y que firma con el equipo de Sampaoli por 4 años.


Foto: @SevillaFC

Leipzig se queda con un defensor francés de gran futuro

La sensación de la Bundesliga de Alemania, el Leipzig de la vieja Alemania Oriental, se quedó con el defensor oriundo de Francia, Dayot Upamecano, de 18 años y que proviene del Salzsburg de Austria por €10MM.


Foto: @DieRotenBullen

Finalmente Schneiderlin pasó al Everton

Con la aprobación de Mourinho, el volante Francés de 27 años Morgan Schneiderlin, que no tenía lugar en el Manchester United, pasó al Everton de Liverpool en una cifra cercana a los €23MM. 


Foto: @Everton

Un delantero de peso para Napoli

Mientras espera para enfrentar a Real Madrid por 8vos de Final en la Champions, Napoli de Italia suma un delantero con mucha presencia. Se trata del italiano Leonardo Pavoletti de 29 años que también proviene del Genoa de la Serie A del Calcio.


                              Foto www.sscnapoli.it


Juventus compró un Venezolano

El volante de la selección de Venezuela y que hasta ahora militaba en el Genoa, Tomás Rincón (tiene 28 años y firmó contrato hasta 2020), es nuevo refuerzo de Juventus para enfrentar un año en el que la gran apuesta de la Vecchia Signora es la Champions.


Foto @juventusfcen 


Julian Draxler jugará en PSG

Ya anunciado como una de las grandes transferencias de este mercado, el volante de la selección de Alemania Julian Draxler deja el Wolfsburgo que se encuentra en una grave crisis económica para jugar en el PSG de Francia que necesita un milagro para eliminar a Barcelona de la Champions


Oscar se va a China seducido por los millones

En una transferencia record (la 7ma en el Ranking histórico), el volante brasileño Oscar Dos Santos dejará el Chelsea de Inglaterra para jugar en el millonario Fútbol de China por una cifra cercana a los €80MM





domingo, 18 de diciembre de 2016

Real Madrid se consagró Campeón del Mundial de Clubes

Real Madrid le ganó 4-2 en el Tiempo Suplementario al Kashima Antlers de Japón, un rival de muy poca relevancia, y se consagró Campéon del Mundo a nivel de Clubes en Yokohama, Japón. El Merengue cierra así un ciclo brillante, en el que ganó Champions League, Supercopa de Europa y ahora Mundial. Solo le faltó Copa y Liga, en manos de Barcelona, para lograr el ansiado Triplete que no se le dió nunca en la historia, algo que los de Messi ya lograron en dos oportunidades.

Bien merecido tiene el Real Madrid el título de "Mejor equipo del Mundo", destronando a su archi enemigo Catalán que lo había logrado en el 2015. El Madrid tiene un plantel valuado en €700 millones con el que debería ganar muchos más títulos todavía. 

Por si fuera poco, la revista francesa France Football le otorgó a Cristiano Ronaldo el Balón de Oro, ya que el portugués además formó parte del plantel que ganó la Eurocopa 2016 en Francia (se lesionó en la final). 

La pregunta es, hacía falta el show mediático que hicieron en Japón? Cualquier mortal sabe que el Real Madrid es infinitamente superior al Kashima Antlers de Japón, un equipo del que se sabe poco y nada. Y no es Japón un país con historia futbolística relevante. Era obvio que el Madrid ganaría pero a algún genio se le ocurrió que hacerlo dramático vendería mucho más. La FIFA, Adidas, Florentino Pérez, y muchos otros pueden haber sido partícipes de esta definición que fue una burla para todo el mundo en vivo y en directo y en el que "casualmente" Cristiano Ronaldo terminó siendo el gran héroe.

Real Madrid tiene una rica historia y ganó muchísimos más títulos de Liga y Champions sin Ronaldo que con el. Además en la gran mayoría de las finales, el portugués fue un convidado de piedra. Basta mencionar las últimas dos finales de Champions en las que fue Sergio Ramos el gran héroe en los momentos decisivos de cada final. Porque entonces ensalzar hasta el hartazgo la figura de Ronaldo?

Una explicación puede ser el poder de Marketing del Crack portugués, cuya capacidad de goleador nadie duda (y los números no mienten al respecto). La otra es que Florentino "inventó" al "Ronaldo imparable" porque no podía permitir que Messi y Barcelona dominen la escena (algo que no le salió del todo bien...)

Pero una última explicación podría provenir del futuro próximo del delantero. Su homosexualidad ya no está en discusión, lo cual puede empezar a restarle imagen positiva, pero lo más preocupante es su edad y la probable condena por el vergonzoso fraude fiscal que habría cometido según revelaron las "Football Leaks" ya famosas. Si se confirma el tamaño de la evasión (se habla de €150MM) le correspondería una pena durísima que pondría en jaque su carrera. Entonces, se trata de un premio al crack Merengue ante la gravedad de su situación?

El tiempo, la justicia y el mundo del fútbol tendrán la última palabra. Mientras tanto, Real Madrid sigue haciendo historia y no necesita ningún nombre propio para ello.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Que le ocurre a Barcelona?



El empate inesperado en el Nou Camp ante Real Madrid, con el agónico gol del gran Capitán Sergio Ramos de cabeza (su arma más letal), puso en jaque no solo a las chances del equipo de Luis Enrique en la Liga sino también a un esquema de juego y a muchos nombres pesados. Una seguidilla de empates aleja a los Merengues en la cima (está a seis puntos) y la victoria ante su clásico rival hubiera significado un gran alivio.

Los cambios de Luis Enrique fueron otra vez un lastre (ganó fútbol con el ingreso de Iniesta pero perdió marca con la salida de Rakitic y el posterior ingreso de Arda Turán) y el equipo quedó muy expuesto ante la arremetida final del Madrid que era muy obvio que llegaría. Parece que el Entrenador era el único desprevenido.

El momento de dudas en Liga contrasta claramente con un presente muy bueno en la Champions. Barcelona clasificó sin problemas como primero de grupo (a pesar del a derrota en el Etihad que tiene mucho olor a favores), tiene a Messi como el máximo goleador de la competencia (por un gol no puedo alcanzar el record de Cristiano como máximo goleador en Fase de Grupos con 11 conquistas) y además la Pulga terminó como el mejor jugador de la Fase de Grupos según todas las estadísticas que circulan por la Web. Es más, en el partido ante Borussia Monchengladbach, Luis Enrique puso mayoría de suplentes y terminó siendo la consagración de Arda Turán (tres goles y una asistencia) y el regreso a la vida de Aleix Vidal, el relegado marcador de punto que viene de Sevilla pero nunca pudo demostrar su potencial en el Blaugrana.

Pero vamos a delinear algunas cuestiones que pueden explicar porque Barcelona está tan lejos de ser Barcelona, o al menos el Barcelona de los últimos 10 años.

1) Una constelación de estrellas que acumula demasiado ego

Que Messi es el mejor del mundo no es ninguna novedad. Además lo demuestra día a día, como si su inagotable talento se recargara a pesar del paso del tiempo. Pero también es ciero que acapara las luces y deja en oscuridad al resto. Y tanto Neymar como Suárez no son precisamente dos "canteranos" que esperan su chance. Confirmada la renovación del uruguayo el panorama puede cambiar, pero aún a pesar de haber renovado su vínculo, "Ney" sigue muy lejos de lo que dice su contrato en Euros. Una prueba de ello podría ser que ante su ausencia en el último partido de Champions, Turán pudo desplegar su repertorio de juego y goles, algo que no llega a hacer ni por asomo con la presencia del brasileño.

El delantero Uruguayo se suma a esta cuestión. Si bien le dió el gol a Barsa en el Clásico, lleva una importante sequía que contrasta con la brillante temporada 2015/16 en la que logró el Botín de Oro. Lejos del juego y de la generación de peligro, Lucho Suárez empieza a dejar dudas que son muy complicadas de compensar, menos con el desgraciado presente de Paco Alcácer.

2) Un Entrenador demasiado inseguro

La relación de Luis Enrique con las grandes estrellas y con Messi en particular parece haber tocado fondo. Si bien no trasciende por el bien de todos, es más que evidente que el entrenador no logro llegar al plantel. Una prueba de ello es que ya anunció que renovará solo por un año, a la espera de que se resuelva la continuidad de la Pulga. En caso que el argentino selle un nuevo vínculo con el Barsa a partir de 2018, todos especulan que el asturiano buscará nuevos horizontes.

En lo futbolístico, Lucho no encuentra el equipo y genera demasiadas dudas con los cambios. El último clásico fue una prueba contundente, dejó sin marca al equipo en un moemento donde las piernas perdían energía y era obvio que el rival intentaría el empate con todas sus armas (cosa que sabemos que logró). Iniesta aportó su habitual magia pero le duró 15 minutos, y el equipo lo pagó muy caro.

3) Los refuerzos...

Directivos, entrenador y jugadores fueron muy claros en el comienzo de Temporada: Barcelona supo elegir refuerzos de jerarquía y armó el mejor plantel en mucho tiempo. Pero, parece que la realidad supera la ficción...

Los refuerzos recientes (y muchos de los anteriores, caso Arda) están muy lejos de ser decisivos. Digne es un marcador de punta con pocas luces, Denis Suárez juega como un canterano dando sus primeros pasos, Paco Alcácer no encuentra el arco, André Gomez se lesiona más de lo que juega, Aleix Vidal sigue castigado (posiblemente su gran partido ante el Borussia cambie esta situación). Solo Umtiti parece haber encajado como corresponde (en un puesto muy difícil) y está respondiendo a las expectativas.

En un plantel que necesita recambio (Mascherano, Pique, Busquets, Iniesta están en su última etapa) no aparece esa apuesta a futuro que todo gran equipo necesita para brillar más allá de los nombres. 

Lógicamente es muy pronto para un veredicto, pero posiblemente una respuesta a todos estos interrogantes empiece a aclarar el futuro de un equipo que viene de un ciclo brillante no solo por tener al mejor jugador de todos los tiempos, sino por un estilo de juego que marcó una époco y un grupo de juegadores que han hecho historia, no solo en Barcelona, sino también en la Selección de España. 

Se vienen tiempos de cambios y no hay margen de error.