Parecía que nuevamente la temporada iba a terminar en otro rotundo fracaso pero el Real Madrid resurgió de las cenizas y conquistó la Undécima Champions League luego de derrotar por penales al Atlético Madrid en la Final de San Siro.
Habían igualado 1 a 1 en el tiempo reglamentario (120 minutos) con goles de Sergio Ramos para el Campeón en el comienzo del partido y de Ferreira Carrasco para el Colchonero en el segundo tiempo. Además Antonio Griezmann (a quien irrespetuosamente comparaban con Messi...) falló un penal en el comienzo de la segunda mitad.
El partido fue muy discreto, jugado con gran intensidad, que tuvo como puntos más altos a Sergio Ramos (elegido como MVP de la Final por la UEFA) y a Casemiro que junto a Toni Kross fueron los amos del medio campo y dominaron el partido desde ese lugar.
Atlético Madrid fue una sombra. Lento e impresiso, al equipo del Cholo Simeone le pesan demasiado las Finales y la camiseta blanca. Precisamente el mismo Simeone puso en duda su futuro y bien que hace, porque luego de perder su segunda final consecutiva debería hablar menos y hacer más.
Y como corolario, la táctica de jugar a que el rival no juegue, pegar e intimidar en cada pelota y apostar al cansancio mental del rival ya está agotada. En eso podemos decir que fue un alivio que el Campeón haya sido un equipo que juega y no uno que juega a no jugar. Fin de la cuestión.
Pero volvamos al Campeón.
El verdadero baluarte de esta nueva (y salvadora) conquista no fue ni Cristiano Ronaldo, ni Bale, ni Ramos. Fue ni más ni menos que su Presidente, el gran Florentino Pérez. Un maestro del Lobby y la diplomacia y sobre todo de los negocios. El Madrid es una institución financieramente sólida y se da el lujo de tener un plantel valuado en más de €700 millones (que ahora aumentará sensiblemente).
Y Florentino no deja detalle sin cuidado. No solo ataca a los rivales (y si no preguntenlé a Messi, a Barcelona, a Mascherano, a Neymar...) sino que se asegura que los rivales del Real Madrid sean los más accesibles que se pueda y con eso, se juega a que su sola presencia en la final intimide lo suficiente como para ganarlo con el peso de la historia. Y fue así, en cada detalle.
El "sorteo" de los Play Offs de la Champions dispuso que Real Madrid enfrentara a Roma en Octavos, a Wolfsburgo en Cuartos y el inofensivo Manchester City en Semifinales mientras Barcelona se desangraba con Arsenal, con Atlético y este último con Bayern Munich.
Esta estrategia, apoyada por una Prensa cada vez más obsecuente y cuyo único parecido lo encontramos en la Venezuela de Chávez y Maduro, resultó ser la más adecuada.
Le falló el sorteo del Fixture en la Liga, que hizo jugar a Barcelona durante el 1er semestre de Competencia todos los clásicos como visitante y tuvo un golpe inesperado con la insólita expulsión de la Copa del Rey por hacer trampa!!! Verdaderamente insólito y vergonzoso.
Además, resurgen voces que ponen en duda la legitimidad de los primeros títulos europeos, definidos en pocos partidos en una Competencia que no terminaba de definir su importancia. Y por si fuera poco, tuvo que despedir a Rafa Benítez y estuvo a punto de tirar a la basura la jerarquía de Cristiano Ronaldo debido a sus múltiples provocaciones con viajes ocultos y contratos privados (ni hablar de su supuesta homosexualidad, un secreto guardado bajo siete llaves...).
Pero el gran Maestro Florentino capeó el temporal, acuarteló a su tropa y una vez asegurado a Zidane como nuevo entrenador, fue por lo que le quedaba. No pudo con la Liga poque ya la había dejado escapar (y Barcelona accedió al pedido de no ser Campeón cinco fechas antes...) pero tuvo margen de sobra para el título europeo.
Pero no todo es política e intereses económicos. También hay razones futbolísticas. Y el gran acierto se llamó Zinedine Zidane. El francés jugaba como los dioses pero no tenía experiencia como entrenador, sin embargo tomó dos decisiones muy acertadas: sacó de la escena a Ronaldo, que cada vez juega peor, y sumó a Casemiro (repatriado por Benítez pero sin lugar asegurado en el equipo) que fue el que finalmente le dió una solidez defensiva tremenda sobre la base del cual derrotó al Barsa en el Nou Camp y logró llegar a la Final de Champions.
El resto es conocido. Empate y victoria por penales ante un Atlético Madrid que dejó una pálida imagen en la Final, la segunda consecutiva que pierde ante el mismo rival.
Ronaldo se consagró nuevamente goleador de la Temporada con 16 tantos (no hizo goles ni en Semifinales ni en la Final) y sigue al frente como máximo goleador de la historia, aún por encima de Messi (en Champions le lleva 10 goles de diferencia). Sin dudas el portugués es un "Animal" del gol.
Termina una nueva temporada. Habrá cambios en los planteles tanto en jugadores como entrenadores. La Premier League buscará romper la hegemonía española (el último en lograrlo fue el Bayern Munich de Heynkess en el 2012/13) tanto en Champions como en Europa League. El PSG deberá intentar de una vez por todas dejar de ser un equipo de cabotaje y el Bayern Munich con Ancelotti buscará resuperar su prestigio.
Sin dudas se viene una nueva temporada que será apasionante.
El Real Madrid ha terminado su temporada de la mejor manera posible, superando el Atlético de Madrid en la final de la Champions en una tanda de penaltis dramática para levantar su 11ª Copa de Europa en la historia.
ResponderEliminarY CR7 parece en condiciones de convertirse en el primer jugador en la historia del fútbol que supere la barrera mítica de los 100 goles en el torneo rey del fútbol de clubes.