miércoles, 18 de abril de 2012

El foco de la semana: Liga de Campeones de Europa
El fútbol es un deporte que por suerte no sabe de merecimientos. Si la pelota entra es gol pero si no entra los merecimientos no valen. Tampoco importan los antecedentes ni las intenciones. Pero, también es cierto que perder siendo abrumadoramente superior no es tan grave. Más grave es no saber ser superior cuando abundan los recursos.
¿ Porqué decimos todo esto? Porque con estilos diferentes, tanto el Barcelona como el Real Madrid perdieron en el partido de ida de las semifinales de la Champions League. Pero vayamos por parte, porque no hay que confundir.
El Barcelona no siempre es el Barcelona
Pregunta para el millón, ¿El equipo que tiene posesión del balón durante el 75% del tiempo, gana siempre? Incorrecto. Alguno recordará aquella semifinal del 2010 del Barcelona frente al Inter de…Si! De Mourinho! Que jugó un partido de entrenamiento en la vuelta en el Nou Camp pero empató 0 a 0 y como en Italia el Inter había ganado 1 a 0, el Inter jugó la final que después ganó con mucha autoridad y dos golazos de Milito al Bayer Munich. ¿Alguna casualidad que le haya llamado la atención? Si, unas cuantas. Pero sigamos un poco más.
El Barsa jugó la primer semi de visitante en Stanford Bridge, en Londres, donde el local, el Chelsea de Drogba, Lampard, Terry y compañía ganó 1 a 0 con gol de Drogba. No fue un buen día para el equipo español en cuanto a lo que vale, que es meter la pelotita en el arco contrario, pero siempre fue fiel a su estilo, marcando una superioridad abrumadora que se refleja no solo en el 75% de posesión del balón, sino en la cantidad, y en la calidad también, de situaciones de gol creadas.
Sin entrar en estadísticas que se pueden conseguir rápidamente en Internet, el Barcelona jugó como siempre en cuanto a posesión, manejo y circulación de la pelota pero fue muy ineficaz para convertir. Erraron goles casi todos los jugadores, llamó la atención en especial los casos de Alexis o Fábregas, y también Messi que es otra cosa, distinta a un jugador. También erró.
Pero el error más importante de Messi no fue una mala definición en el área, sino que se dió al perder en forma muy displicente una pelota en la mitad de la cancha que agarró mal parado al equipo y permitió un contraataque del Chelsea que finalmente terminó en el único gol del partido. Estos partidos son así, cualquier error marca la diferencia y después cuesta mucho recuperarse. Y esto no fue ajeno a Messi que a veces se equivoca. Esta vez el Barcelona lo pagó caro.
Igualmente la serie está abierta. Para la vuelta parece que la ventaja la tiene Barcelona porque es local pero el Chelsea apelando a un planteo similar al que hizo de local, puede complicar mucho si convierte algún gol.
Lo que es cierto es que da gusto ver jugar a un equipo que juega siempre a ganar. Recursos le sobran, pero los sabe utilizar y es fiel al buen juego.
Jugar a defenderse sin defenderse
En la otra semifinal, el martes, el Bayer Munich, que fue local en Alliance Arena, le ganó merecidamente 2 a 1 el Real Madrid. Parece que soy muy subjetivo pero creame que no. Déjeme contarle que pasó.
En Alemania se jugó un partido de alto vuelo. Si bien es cierto que el Bayer no es el equipo del momento en Alemania (el puntero de la Bundesliga es el Dortmund, actual campeón) está claro que es un equipo plagado de figuras: Ribery (de gran partido), Roben, Schweinsteiger, Gomez, etc. En frente estaba el Real Madrid de Mourinho, que está recontra plagado de figuras, y que hoy es el puntero de la liga de España. Había promesa de buen fútbol.
Y si bien no fue un gran partido, creo que estuvo a la altura de lo que se esperaba. Porque fue de ida y vuelta, con muchas situaciones de gol y con algunas jugadores destacados.
Se puso en ventaja el Bayer, que dominaba el partido, con gol de Ribery. Luego empató el Madrid con gol de Ozil y sobre el final del partido, Gomez le dio un justo triunfo al equipo alemán.
Pudo haber tenido más suerte el Real Mentira? Quizás si alguna vez Mourinho se dedicara a dejar jugar a los muy buenos jugadores que tiene, le iría mejor. Pero siempre piensa primero en defenderse y después que se arreglen los de arriba. Que dicho sea de paso, debería agradecerle a Benzemá que sigue jugando a pesar que nunca sabe si es o no titular. Si ese muchacho deja de jugar, que se olviden, porque Ronaldo siempre juega para el mismo. Y a veces no le alcanza.
El Madrid no juega a nada, depende 100% de sus individualidades. Si se defiende bien gana y si falla en defensa pierde. No le sobra nada o mejor dicho le sobran recursos que no sabe utilizar y es fiel al resultado.
¿Está todo dicho?
Las revanchas son la semana que viene con un condimento. Chelsea no pelea el campeonato (aunque juega el sábado su clásico con el Arsenal), el Bayer está segundo cómodo y el Barsa y el Madrid se juegan la liga el fin de semana. ¿Influirá esto en el resultado?
Otros datos. Messi nunca le hizo goles al Chelsea. Y últimamente el Barsa no gana sin goles de Messi. ¿Y el Real? Nunca superó en una eliminatoria al Bayer Munich.
La semana que viene sabremos las respuestas. Lo bueno que el fútbol no sabe de previsibilidad y será la fiel redonda la que tenga la última palabra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario