Semifinales de Champions League y que viva el Fúbol!!
El 19 de Mayo en el Alliance Arena de Munich no estarán en la final ni Real Madrid ni Barcelona. Quizás no sea la final soñada pero si será una final sorpresiva entre dos grandes equipos, el Chelsea y el Bayer Munich.
Ambos llegaron a la final por distintos caminos, pero ambos supieron defender el triunfo de local en el partido de ida. Ni Messi ni Ronaldo serán los reyes de Europa. Los dos han hecho méritos suficientes pero no les alcanzó.
Será el tiempo de Robben, Ribery, Lampard, Drogba y tantas otras figuras distintas a las de los equipos españoles pero de la misma categoría. Por suerte el futbol es así. No sirve ni la lógica ni los antecedentes. Es un deporte hermoso donde lo importante es jugar los partidos. Y si pierde la mezquindad, mucho mejor. Pero veamos que paso en las dos eliminatorias.
¿El final de un ciclo?
Un amigo me sugirió este título. Quizás sea muy apresurado llegar a esa conclusión. El Barcelona será uno de los equipos más recordados de la historia, por la categoría de sus jugadores, la impronta de su técnico, los títulos conseguidos y por haber tenido la oportunidad de tener en el equipo al que seguro es uno de los jugadores más brillantes de la historia de este hermoso deporte. Los records de Messi serán difíciles de superar. Probablemente algo deba cambiar.
Alguna vez el gran Barcelona tenía que perder, como en el 2010, y al año siguiente volvió a ganar. Y Messi podía fallar alguna vez, o jugar tan mal como últimamente. Así es el deporte, por suerte. No hay lógica y no siempre sucede lo que todos esperan. Hay afrontar con grandeza el triunfo pero ser noble en la derrota. Y Guardiola es un muy buen ejemplo de eso.
No sabemos qué sucederá. Como hincha de futbol solo puedo decir Gracias Barsa!!
En el post del fin de semana dijimos que el partido del sábado contra el Madrid fue una copia de aquella recordada semifinal del 2010 contra el Inter. El factor común en esos dos partidos fue Mourinho. ¿Habrá sido el técnico portugués quien le explicó al italiano que dirige al Chelsea como se le gana al Barcelona?
Nunca lo sabremos, pero lo cierto es que otra vez más, un equipo de gran categoría le jugó al Barcelona defendiendo con 11 jugadores en su propia área. Es cierto que no es culpa del Chelsea, ni de Mou, que el Barcelona sea ahora un equipo inofensivo, y que se descuida tanto que le ganan de contra, pero parece que tanta mezquindad suena a triste. Ya sé lo que está pensando, señora. Ganó el Chelsea y a llorar a la iglesia. Pero sería bueno que se defienda el futbol y que Chelsea le gane al Barcelona 4 a 0 porque lo pasó por arriba.
El partido del Barcelona se pareció a la mayoría de los que vimos tantas veces. 70% de posesión, mucho remate al arco, toque y rotación. Este fue algo mas, demasiado tiki-tiki improductivo.
Pero fue un partido raro. El primer tiempo fue dominio total del Barcelona. Se veía venir el gol. Como tantas otras veces, seria consecuencia del juego, casi por decantación. Y así fue. Primero una hermosa triangulación con centro atrás y gol de Busquets y el segundo pase magistral del 10 para Iniesta (¿no tendría que haber sido al revés?) y gol del Cerebro.
Pero paso algo increíble. De repente, como de otro partido, Ramirez toma la pelota fuera de su área, da un pase largo a Lampard y sale disparado. Lampard recibe y en un giro le devuelve el pase en profundidad dejando en el suelo a Mascherano que salió demasiado lejos sin sentido. Ramirez picó por el hueco que dejó Masche, quedó mano a mano y definió a lo Messi, con sombrero. Un mazazo, el primero.
Apenas empieza el segundo tiempo, en medio de una tónica igual a la del primero, hay penal para el Barcelona (un penal discutible, pero Drogba se tira de atrás en forma imprudente e ingenua). Pero el remate de Messi pega en el travesaño. Segundo y terrible mazazo.
El partido siguió igual hasta el final, pero el Barcelona fue tan improductivo como contra el Madrid. Mucho fulbito. Hasta que en un despeje de los tantos que hicieron los defensores del Chelsea, a la nada o a donde sea pero lejos del área, la pelota le queda a Torres que agarró mal parado a una defensa en pleno ataque y con gran categoría cerró el partido. Tercer y definitivo mazazo.
Como dijimos en nuestro primer post sobre la simbiosis perfecta, quedó claro que sin Messi, o a media máquina, el Barcelona no puede llegar tan lejos.
En 15 días perdió el año. Así de cruel. Afuera de la Champions y fuera de la liga.
Le queda una esperanza en la final de la Copa del Rey del 25 de mayo. Al igual que le pasó al Madrid en el 2011. Aunque para el Madrid fue mayor la satisfacción porque le ganó al Barcelona.
Para todos aquellos que amamos el buen futbol, esperemos que no sea un final de ciclo, sino más bien una nueva etapa.
Se hizo Justicia! Gracias Bayer!
En el Bernabeu se jugó la revancha de la otra semifinal. Con la grandeza de un equipo de gran historia en Alemania y en Europa, el Bayer salió a defender el 2 a 1 que obtuvo de local sabiendo que el Real Madrid tenía un gol de visitante.
El Bayer Munich se defendió como el Chelsea? O se defendió como el Real Madrid en la liga? Como todo gran equipo, con jugadores de gran categoría, salió a jugar de igual a igual y tuvo tantas chances de ganarlo como el Madrid.
El Madrid jugó un gran partido. Es cierto. Lejos de la mezquindad que mostró en el Nou Camp, dominó el partido con goles. Aunque le faltó el último, el de la clasificación. Enfrente los alemanes manejaron la pelota con criterio, generaron muchas situaciones de gol (Robben y Gomez van a soñar con los goles que se erraron) y fueron muy prácticos en los penales.
Pero los grandes equipos aparecen en los momentos necesarios y el Bayer fue fiel a ese precepto. No se refugió atrás, peleó el partido en cada metro de la cancha y pegó en el momento justo. Con la dinámica de Kroos, de Robben, de Schwenstaiger y otros jugó de igual a igual.
Que fue el Madrid? Estuvo a la altura de lo que se esperaba. Pero no pudo liquidarlo cuando dominaba. Y terminó perdiendo 3 a 1 en los penales.
Mucho se dirá sobre Mourinho. Esta columna expresó siempre su disgusto por el anti fútbol. Creo que equipos con tanta grandeza como el Real Madrid, no pueden tener un técnico que piensa en defenderse sin vergüenza en lugar de jugar. Y menos con tantos jugadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario